Esta publicación es el resultado del desarrollo durante varios semestres del curso. estadística Aplicada en la facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Perú para los alumnos de la especialidad de Ingeniería Industrial. Sin embargo, sirve también como fuente de consulta para profesionales y alumnos de diversas áreas del saber.
El objetivo de esta obra es explicar en forma sencilla los métodos cuantitativos, con ejemplos y ejercicios algunos de ellos casos del mundo real, desarrollados con paquetes de cómputo estadístico o con calculadoras con estadística avanzada, que estimulan la curiosidad científica del lector, conduciendolos a la formulación de modelos de probabilidad, ANOVA y regresión, de manera que apoye a su formación básica cualquiera sea su especialidad.
Los ejercicios de este texto que incluyen hoja de datos han sido resueltos utilizando el paquete de cómputo: Métodos estadísticos básicos, (MCEST), creado por el autor, cuyos resultados son compatibles con los de los paquetes SPSS. ESTADÍSTICA, EXCEL, MINITAB y otros.
Esta publicación contiene 9 capítulos. El primero, contiene un resumen de conceptos básicos como variables estadísticas, probabilidades, variables aleatorias y distribuciones de probabilidad con aplicaciones de los valores esperados a la teoría de decisión. El capítulo dos contiene un resumen de los modelos de probabilidad importantes discretos y continuos. En el capítulo tres se desarrolla la simulación de valores de variables aleatorias y la teoría de la confiabilidad de productos. En los capítulos 4, 5 y 6 se hace un resumen de las distribuciones muestrales., estimación de parámetros y pruebas de hipótesis respectivamente. El 7, contiene pruebas con chi-cuadrado. El 8, análisis de varianza y el 9. regresión lineal simple y múltiple.
Quiero expresar mi agradecimiento a la Pontificia Universidad Católica del Perú por permitirme realizar este trabajo fruto de mi experiencia en sus aulas. A mis alumnos de la facultad de Ciencias e Ingeniería especialidad de Ingeniería Industrial que aplican conmigo todos los capítulos de este texto.
Lima, Manuel Córdova Zamora
S/40.00
Disponibilidad:Hay existencias
Envío gratis con compras desde S/. 200
Despachamos el mismo día si recibimos el pedido hasta 2pm
Envíos 100% seguros con Olva Courier y Shalom
Recibe tu pedido en Lima en 1-2 días, y para otras ciudades 3-4 días
Descripción
Esta publicación es el resultado del desarrollo durante varios semestres del curso. estadística Aplicada en la facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Perú para los alumnos de la especialidad de Ingeniería Industrial. Sin embargo, sirve también como fuente de consulta para profesionales y alumnos de diversas áreas del saber.
El objetivo de esta obra es explicar en forma sencilla los métodos cuantitativos, con ejemplos y ejercicios algunos de ellos casos del mundo real, desarrollados con paquetes de cómputo estadístico o con calculadoras con estadística avanzada, que estimulan la curiosidad científica del lector, conduciendolos a la formulación de modelos de probabilidad, ANOVA y regresión, de manera que apoye a su formación básica cualquiera sea su especialidad.
Los ejercicios de este texto que incluyen hoja de datos han sido resueltos utilizando el paquete de cómputo: Métodos estadísticos básicos, (MCEST), creado por el autor, cuyos resultados son compatibles con los de los paquetes SPSS. ESTADÍSTICA, EXCEL, MINITAB y otros.
Esta publicación contiene 9 capítulos. El primero, contiene un resumen de conceptos básicos como variables estadísticas, probabilidades, variables aleatorias y distribuciones de probabilidad con aplicaciones de los valores esperados a la teoría de decisión. El capítulo dos contiene un resumen de los modelos de probabilidad importantes discretos y continuos. En el capítulo tres se desarrolla la simulación de valores de variables aleatorias y la teoría de la confiabilidad de productos. En los capítulos 4, 5 y 6 se hace un resumen de las distribuciones muestrales., estimación de parámetros y pruebas de hipótesis respectivamente. El 7, contiene pruebas con chi-cuadrado. El 8, análisis de varianza y el 9. regresión lineal simple y múltiple.
Quiero expresar mi agradecimiento a la Pontificia Universidad Católica del Perú por permitirme realizar este trabajo fruto de mi experiencia en sus aulas. A mis alumnos de la facultad de Ciencias e Ingeniería especialidad de Ingeniería Industrial que aplican conmigo todos los capítulos de este texto.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.